miércoles, 27 de noviembre de 2013

McCarthy y la Persecución contra las Manifestaciones Antinorteamericanas

Joseph Raymond McCarthy fue un senador republicano estadounidense por el estado de Wisconsin desde 1947 a 1957. Él y su equipo se hicieron famosos por sus investigaciones sobre personas en el gobierno de los Estados Unidos y otros sospechosos de ser agentes soviéticos o simpatizantes del comunismo infiltrados en la administración o el ejército. Permaneció como un personaje poco conocido hasta febrero de 1950 cuando lanzó una acusación pública contra 205 supuestos comunistas infiltrados.


Joseph McCarthy

Pese a que no pudo demostrar en ninguno de los casos que se trataron en el Comité del Senado para las Relaciones Internacionales, el ambiente propiciado por la Guerra Fría y la guerra de Corea le hicieron muy popular en su país. McCarthy instigó una cruzada anticomunista, titulándose defensor de los auténticos valores estadounidenses.


Guerra de culturas, comenzada en debates estadounidenses.

Por extensión, el término “Macartismo” ha sido acuñado para describir específicamente la intensa persecución anticomunista que existió en Norteamérica desde 1950 hasta alrededor de 1956, momento en el que se le empezó a conocer popularmente como Red Scare. Durante este periodo, las personas que eran sospechosas de diferentes grados de lealtad al comunismo se convirtieron en el blanco de investigaciones gubernamentales. Estos procesos fueron conocidos como la «caza de brujas». Gente de los medios de comunicación, del gobierno, militares y funcionarios fueron acusados por McCarthy como sospechosos de espionaje soviético o de simpatizantes del comunismo.


Aunque las actividades de McCarthy no llevaron a ninguna convicción firme o a juicios criminales por espionaje, algunas comunicaciones interceptadas por el ahora desclasificado proyecto “Venona”, indican que algunos de los individuos que McCarthy investigó, sí pertenecían realmente a asociaciones comunistas clandestinas.

-Aleyda Esquer.

0 comentarios:

Publicar un comentario