Guerra Fría
Se
denomina Guerra Fría al enfrentamiento político, ideológico, económico, social,
tecnológico, militar, informativo e incluso deportivo que tuvo lugar desde 1945
(fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS (que ocurrió entre 1989
con la caída del muro de Berlín y 1991 con el golpe de Estado en la URSS),
entre los bloques occidental-capitalista liderado por Estados Unidos, y
oriental-comunista liderado por la Unión Soviética.
Si
bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una Guerra Mundial, la
entidad y la gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos,
que se comprometieron, marcaron significativamente gran parte de la historia de
la segunda mitad del siglo XX. Las dos superpotencias ciertamente deseaban
implantar su modelo de gobierno en todo el planeta.
Los
límites temporales del enfrentamiento se ubican entre 1945 y 1947 (fin de la
Segunda Guerra Mundial y fin de la posguerra, respectivamente) hasta 1985
(inicio de la Perestroika) y 1991(disolución de la Unión Soviética). Ninguno de
los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que
se denominó al conflicto “Guerra Fría”.
La
Guerra Fría es una situación de tensión continua en la inmediata posguerra. En
ella participan las dos potencias (mundo bipolar). Todos los países terminan
aproximándose a algún bloque, incluso los países no aliados (que son países,
normalmente del Tercer Mundo que no pertenecen a ningún bloque). Todos ellos se
ven condicionados por la evolución de la Guerra Fría.
Fases:
1ª
Fase: Máxima Tensión (1947 - 1953)
Dentro
de esta Fase se pueden distinguir dos acontecimientos importantes, como son:
• La Crisis de Berlín (1947)
• La Guerra de Corea (1950 - 1953).
2ª
Fase: Coexistencia Pacífica.
En
esta fase:
• EEUU pierde el monopolio nuclear.
• Stalin muere y sube al poder
Eisengower.
Las
negociaciones se hacen posibles, pero aparecen conflictos como:
• La Crisis de los Mísiles de Cuba (1962).
• La Guerra de Vietnam (1968 - 1975).
3ª
Fase: Rebote de la Guerra Fría.
Como
consecuencia de la Subida de Reagan a la presidencia de EEUU.
Fin
de la Guerra:
• Se da con la Subida de Gorbachov al
poder de la URSS en 1985.
• Se disuelve el bloque Socialista.
Después
de la II Guerra Mundial se vio imposible la cooperación entre los aliados. Se
estableció el término contención, como pilar de la llamada Doctrina Truman. En
la URSS aparecía el primer ideólogo del campo antiimperialista. Pero la base de
la Guerra Fría fue la psicología de desconfianza entre la Unión Soviética y los
Estados Unidos:
•
Tenían sistemas políticos y económicos antagónicos.
•
La Unión Soviética:
•
De la Revolución de Octubre de 1917 se sacó la psicología de acoso.
•
El viraje nacionalista y la teoría del acoso exterior que apareció con Stalin.
•
Los Estados Unidos:
•
Europa estaba exhausta como consecuencia de la Guerra Mundial.
•
Necesitaba un mercado mundial estable y bien organizado que estaba en peligro
debido al posible expansionismo comunista.
Hay
tres situaciones que colaboraron a la ruptura:
El Asunto Iraní:
•
Irán, durante la Guerra, había tenido tropas Inglesas y rusas. Después de la
Guerra, en vez de retirarse lo que hicieron fue intentar conseguir algo de
ella.
•
Los rusos potenciaban el partido comunista iraní.
•
Los ingleses controlaban el Gobierno de Teherán.
•
El conflicto se resolvió con la entrada de EEUU, que obligó a la retirada
soviética.
El Caso Griego:
•
Grecia, después de la Guerra, quedó dividida en un grupo de monárquicos
(apoyados por Gran Bretaña), y en unos partisanos comunistas (apoyados por
Yugoslavia e indirectamente por la URSS).
•
Los británicos reconocieron su incapacidad para resolver la situación, pero la
masiva ayuda de EEUU y los conflictos dentro del partido comunista hizo que los
más favorecidos fuesen los monárquicos conservadores.
La Crisis de Berlín:
•
Esta crisis aceleró la creación de dos bloques antagónicos.
•
Alemania estaba dividida en cuatro zonas.
•
Tenía una comisión de control aliado que se encargaba de coordinar la ocupación
y el pago de las reparaciones de Guerra.
•
Cada zona de ocupación fue recibiendo la influencia de su potencia.
•
Se decidió la creación de la llamada República Federal Alemana y de una
Asamblea Constituyente.
•
Todos establecieron un sistema monetario común, excepto la zona soviética. Ésta
zona respondió con un bloqueo económico de la ciudad de Berlín. No sirvió de
mucho el bloqueo gracias al puente aéreo creado por EEUU.
•
En 1949 se proclama la República Democrática Alemana.
Las
bases del sistema capitalista fueron:
•
El Plan Marshall: Un sistema de ayuda económica para la reconstrucción de la
Europa Occidental.
•
OTAN: Una alianza de apoyo militar de los países capitalistas en caso de ataque.
•
Pacto de Río de Janeiro con los países de América Latina (OEA).
•
OTASE: En el que están EEUU, Gran Bretaña, Francia, Australia, Nueva Zelanda,
Filipinas, Tailandia y Pakistán.
•
Pacto de Bagdad (CENTO): Entre Turquía, Irak, Irán, Pakistán y Gran Bretaña.
El
Bloque Oriental tuvo dos organizaciones principales:
•
COMECON o CAME: Sistema de Integración económica.
•
Pacto de Varsovia: Alianza militar del bloque comunista.
Los
conflictos de la Guerra Fría fueron:
La Guerra de Corea:
Durante la IIEEUU, URSS, Gran Bretaña y China. Fue el avance implacable del
ejército norcoreano; desembarco de las tropas de la ONU; finalmente, y tras el
ataque de las tropas de la ONU (llevadas por EEUU), se establece el frente en
1951.
La Guerra de Vietnam:
La Primera Guerra de Indochina (1946 - 1954). Enfrentó a Francia con un
ejército vietnamita; Derrota del ejército francés; Independencia para la
Península de Indochina; Acuerdos de Ginebra (que diseñaban un programa de paz
para el futuro de Indochina).
Y varios sucesos más
-José Orduño.